¡Hola! Bienvenid@s a uno de los últimos blogs de este año en Tooldata 🎉
Para comenzar con este blog, (y seguramente, tú que estás leyendo en este momento), has trabajado de manera remota alguna vez o alguno de tus amigos o conocidos. El trabajo remoto y el teletrabajo existe hace mucho tiempo:
“Desde la década del 70, en medio de la crisis del petróleo, en Estados Unidos varias empresas comenzaron a implementar el teletrabajo, utilizado la telefonía como herramienta principal para llevar a cabo las funciones de manera remota.” Según MinTIC Colombia.
Es importante mencionar, el innegable impacto Socioeconómico (y hasta Ambiental), generado por la COVID-19 en el año 2020; lo que desencadeno una aceleración en la implementación del Trabajo Remoto/Home Office en las empresas, así como también la importancia en el aprendizaje y uso de herramientas tecnológicas.
🤔¿Qué es el Trabajo Remoto?
Comencemos por la definición legal en paises como Colombia y Chile. Para MinTIC Colombia según el Decreto 555 de 2022:
“ El trabajo remoto es una forma de ejecución del contrato de trabajo que permite al trabajador prestar sus servicios desde cualquier lugar diferente al centro de trabajo en el territorio nacional y se caracteriza por tener horarios de trabajo flexibles, pues se fundamenta en el cumplimiento de objetivos previamente concertados con el empleador. Esta forma de ejecución deberá ser adoptada desde el inicio hasta la terminación del contrato de trabajo.”
Para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile y la Ley 21220
“Es trabajo a distancia aquel en el que el trabajador presta sus servicios, total o parcialmente, desde su domicilio u otro lugar o lugares distintos de los establecimientos, instalaciones o faenas de la empresa. Se denominará teletrabajo si los servicios son prestados mediante la utilización de medios tecnológicos, informáticos o de telecomunicaciones o si tales servicios deben reportarse mediante estos medios”.
🔎¡Diferenciemos conceptos!
Pueden parecer conceptos iguales, pero la verdad es que cada uno conlleva diferentes características, mirémoslo a continuación:
Home Office: Modalidad de trabajo total o parcialmente desarrollado en casa, el tiempo depende de lo que indique el empleador.
Teletrabajo: “El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar de trabajo específico.” (Según Gobierno de Argentina)
Trabajo Remoto: Esta modalidad permite trabajar desde cualquier parte del mundo, y se basa en el cumplimiento de objetivos o metas, Puede realizarse como trabajador independiente (Freelance) o dependiente.
👉Datos que pueden interesarte:
- Según MinTIC Colombia, en el año 2020 la cifra de teletrabajadores llegó a 209.000 aproximadamente
- Según un estudio de la OIT, la fuerza de trabajo con modalidad remota en Latam aumentó un 30% durante 2020 a diferencia del 2019 con menos del 3%. Esto significa que cerca de 23 millones de personas comenzaron a trabajar desde sus casas durante la emergencia sanitaria.
- Un estudio realizado entre marzo y abril de 2022 por Zoho Corp. en Latinoamérica, señala que el trabajo remoto fue seleccionado por el 47% de las personas como el modelo de su preferencia.

Además, quiero compartirles algunas opiniones de profesionales sobre la perspectiva que tienen de este tema:

😎¿Qué necesitas para trabajar remotamente de manera óptima?
Ten en cuenta lo siguiente:
- Contar con una adecuada conexión a Internet (Importantísimo)
- Tener a tu disposición equipos de cómputo funcionales con buena capacidad de almacenamiento , (debes tener en cuenta que existen algunas empresas que brindan estos equipos a sus colaboradores)
- Disponer de un espacio apropiado en casa o en otro sitio en el cual podamos trabajar concentrados y cómodos; también podemos establecer acuerdos en casa con nuestra familia, sobre todo cuando tenemos menores de edad a nuestro cuidado.
- Hacer un Check List de Habilidades Digitales que requieren en tu cargo y potencializarlas.
- Organiza mejor tu tiempo para ejecutar tus tareas, incluyendo algunas pausas durante el día. (Existen varias técnicas, en este caso te recomiendo la técnica Pomodoro).
Para finalizar, te cuento que en Tooldata desempeñamos nuestras actividades y operaciones para diferentes países de Latinoamérica como Chile, Perú y Colombia, bajo esta modalidad de trabajo; consideramos que es importante eliminar las fronteras físicas a través del uso de las herramientas tecnológicas y tener en nuestra organización al mejor talento humano sin importar su lugar de residencia.
🎊 Si te gusto este contenido, compártelo con tus amigos y colegas.
¡Escríbeme en los comentarios!
Hasta la próxima. 👋