Blog

Conoce nuestro contenido

Síguenos en:

Social Big Data

En esta oportunidad queremos mostrarte la tendencia que esta marcando el Social Big Data para este 2019 y como debemos aprovechar de la mejor manera estos datos recolectados, para tener una mejor estrategia de Marketing Digital.

Quiero resaltar esta frase del Director de Transformación Digital, Antonio Conde, para entender la magnitud de valor que posee el Big Data: “Los datos son ‘el nuevo petróleo’, se están convirtiendo en pieza clave de la sociedad y la economía”.

Vivimos en la era de la información digital y la dotación de recursos tecnológicos y modernos de la gran mayoría de las actividades que el ser humano realiza, nos lleva a tener una gran cantidad de información valiosa para las empresas. En este pequeño y sustancioso resumen empezaremos recordando que es el Biga data.

Big Data es un término que describe el “gran volumen de datos” en un campo encaminado al análisis, procesamiento y almacenamiento de grandes cantidades de información digital, que permite mejorar el valor de un negocio en diferentes áreas. Existen normas y políticas de privacidad para obtener y regular esta gran cantidad de datos que se puede obtener mediante diferentes formas (Sistemas Gestión de la Seguridad de la Información).

Sin darnos cuenta producimos miles de datos minuto a minuto tan solo navegando en Internet y por eso nace el gran Social Big Data.

Social Big Data es la recolección, gestión y análisis de gran volumen de datos orientado a plataformas sociales, con el fin de poder mejorar la relación entre los negocios y sus comunidades online. Concentra su análisis en los patrones de conducta y perfil psicológico de los usuarios de redes sociales, mostrando tendencias, comportamientos y preferencias de una sociedad. Se trata de una estrategia que todos pueden utilizar con cierta inversión tecnológica y humana.

¿Por qué es importante el Social Big Data?

Permite conocer el comportamiento e intereses del consumidor, adaptar las estrategias con más precisión y lo mas importante permite la comunicación asertiva y adecuada con los clientes, seguidores o comunidad.

Algunos de los datos de redes sociales son:

  • El 40% de la población mundial tiene conexión a Internet.
  • Facebook cuenta con casi 700.000 artículos y 34.000 «me gusta» a cada minuto.
  • Facebook tiene más de 2.000 millones de perfiles activos.
  • Google: más de 3.7 millones de búsquedas por minuto.
  • Se publican más de 800 fotos al segundo en Instagram.
  • Twitter produce casi más de 481.000 tuits por minuto
  • YouTube: más de 4.3 millones de videos vistos en un minuto.
  • WhatsApp: más de 38 millones de mensajes enviados en un minuto.
  • Correos electrónicos: más de 187 millones emails enviados por minuto.
  • Netflix: más de 266.000 de horas de video vistas en un minuto.

¿Cómo podemos aprovechar el Social Big Data?

No existe un mandamiento para esto, ya que una comunidad con una misma afinidad puede tener pensamientos y comportamientos diferentes, sin embargo, sí hay algunas claves con las cuales se puede sacar provecho de la información recolectada, algunos ejemplos son:

  • Identificar mejor aquellos leads que pueden acabar cerrando una venta tras completar su ciclo.
  • Entregar la comunicación ideal en el momento y contexto adecuado a la comunidad.
  • Conociendo tu comunidad podrás segmentar de la mejor forma tus campañas.

Para realizar estas acciones se debe invertir en el Social Big Data y tener las personas adecuadas que analicen esta información para sacar datos relevantes y útiles. Una de las maneras es obtener métricas en tiempo real para tomar decisiones en tiempo real, por ello es importante tener una herramienta que permita almacenar información, procesarla de manera ordenada y entendible, como por ejemplo nuestra plataforma de Social Media Listening donde encontrarás una sección de Real Time:

Una de las tendencias que marcara la diferencia es el Data Storytelling, el cual será parte fundamental de las estrategias de Marketing Digital, historias creadas a partir del análisis de la data recolectada.

Ahora bien, se podría decir que por medio de las redes sociales y el comportamiento online de las personas, se puede realizar un perfil psicológico muy amplio y hasta se puede predecir futuras acciones. Bien lo dice José Luis Orihuela: “Ser “amigos” en Facebook no significa que puedes contar conmigo y llorar en mi hombro. La amistad en Facebook significa un acuerdo mutuo para compartir información”.

En Facebook alimentamos información diaria con miles de datos claves para las empresas: 10.000 millones de publicaciones, 4.500 millones de likes, 350 millones de fotos nuevas, datos suficientes para identificar patrones de comportamientos. En el punto anterior solo mencionamos Facebook, ahora imaginen que es lo que pasa con el resto de redes sociales donde manejan hasta tecnología de visión artificial, para analizar rostros e identificar puntos comunes.

En Conclusión el Social Big Data es una técnica importante en las industrias, que hace parte de las estrategias online, ya que tiene enormes posibilidades de conectar de manera adecuada con los seguidores o comunidades. Así terminamos diciendo que se obtiene una ventaja representativa sobre la competencia para las empresas que sepan manejar toda esta información. Aunque muchas empresas no han identificado esta oportunidad, firmemente podemos asegurar que la que use estas practicas tendrá una ventaja mayor de cumplir con sus objetivos.

Si te gustó esta publicación o deseas saber más de nosotros puedes escribirnos a hola@tooldata.io o a través de nuestro formulario.

Comparte esta publicación

¿Te gustaría recibir nuestras actualizaciones? ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!