Blog

Conoce nuestro contenido

Síguenos en:

Pasos básicos para realizar un Social Listening exitoso.

La buena comunicación de las marcas fuera y dentro de las redes sociales, es indispensable para todas las empresas sean grandes o pequeñas y es la puerta para cumplir algunos de los objetivos que tengan cada año.

Muchas empresas tienen objetivos en redes sociales a corto plazo, como ganar seguidores, hacer que interactúen con un contenido publicado o generar una venta, entre otras, sin embargo hay muchas que lo hacen a mediano y largo plazo, como por ejemplo conocer que hablan acerca de un mercado, tener servicio al cliente en redes sociales, hacer campañas, concursos, etcétera y se encuentran que a diario reciben muchas menciones en las redes sociales (llámese mención cuando nombran determinada palabra, un Hashtag o frase), por ello es importante contar con los recursos necesarios para sacar provecho de esa información recibida.

En la actualidad hay diferentes formas de darle seguimiento al mercado, a los contenidos y a la recolección de datos en redes sociales. Una de las técnicas que se utiliza para conocer más detalladamente las tendencias y opiniones de los usuarios en el entorno digital, se llama: “Social Media Listening” o “Social Listening” o en español traduciría “escucha de redes sociales”. ¿Qué es? Es una técnica que permite a las empresas conocer todo aquello que se habla de su marca, competencia o del mercado en redes sociales a través de diferentes herramientas de monitoreo.

Si bien hemos escuchado que el contenido en social media es el “Rey”, podemos hablar que el monitoreo en social media es el “Emperador” , claro siempre y cuando el contenido aporte valor para el usuario y el monitoreo se realice de una manera correcta, por ello es muy importante estrechar relación entre estos dos términos “Contenido & Monitoreo.


En este punto podemos mencionar algunos de los beneficios de hacer social listening, tales como: conocer la opinión de los usuarios, obtener tendencias, prevenir crisis comunicacionales, análisis de sentimiento de las menciones obtenida para conocer fortalezas y debilidades, obtener insights, obtener impacto de campañas, comportamientos, encontrar influenciadores, medir la aceptación de una campaña o hacerle seguimiento, identificar mercados con falencias digitales, seguimiento de servicio al cliente en redes sociales, mejorar la estrategia de comunicación, entre miles de ventajas que podemos destacar.


Ahora entraremos a mencionar los pasos básicos para realizar un monitoreo de Social Listening exitoso.

Lo primero es identificar el objetivo del monitoreo, ¿Qué quiero conocer?, ¿Qué voy a buscar?. Un ejemplo de ello es conocer las menciones negativas de una marca o el perfil demográfico donde nos están mencionando. Lo segundo es identificar en qué plataforma voy a monitorear (redes sociales) y en qué país lo voy a buscar.

Ahora vamos con uno de los pasos más importantes y claves de un monitoreo exitoso y es saber ¿qué vamos a monitorear? , cabe aclarar que el social Listening se enfoca en gran parte en el reconocimiento de frases, hashtag o palabras clave, que asocien lo que queremos saber. Aquí entra en sentido que el contenido va de la mano con el monitoreo por diferentes razones, una de ellas es que los usuarios siguen tendencias, por ejemplo, si hacemos una campaña con un hashtag siempre se debería utilizar el mismo y no unirlos con otros que no generen valor (es más fácil identificar cuando muchos usuarios están mencionando el mismo tema).  Voy a dar unos ejemplos de malas acciones de marcas que publican imágenes con promociones y no colocan links de aterrizaje o que no tienen llamados a acción o no se mencionan de alguna manera, de esta forma es muy difícil obtener interacción o poder medirla.

Entonces volviendo al punto, es importante tener claras las palabras y saber que información vamos a recibir, en este punto se hace un listado de todos los escenarios para tener mayor información, pero repito, es importante que desde el inicio, en la creación de los contenidos se de una información uniforme, un ejemplo que puedo dar es que una marca que se llame “tiendasXX” y en todas las comunicaciones que realiza la marca escribe “tienda XX” (sin la “S”), cuando va a realizar el monitoreo lo va  a buscar  por “tiendas XX”,  sin darse cuenta que la propia marca enseñó al usuario a mencionarlo de la manera incorrecta, claro esta que en el monitoreo como dije anteriormente se buscan todos los escenarios posibles, bien y mal escrito, con acentuación y sin ellas, entre otras, pero siempre es mejor hacerlo de manera ordenada.

Otro paso importante es seleccionar bien la herramienta que vamos a utilizar, que cumpla con todas las expectativas para lograr el objetivo del monitoreo. Hay herramientas muy sencillas de configurar que aportan información de valor.

Después de tener los pasos básicos, son muchas las acciones que se pueden realizar e informes que se pueden generar. De esta forma se podrá tener acceso a una visión más profunda de los comentarios y como consecuencia mejores insights del mercado y campañas, entre otras.

Cuéntanos en los comentarios, cómo comienzas realizando Social Listening o si recién quieres comenzar, escribe tus mayores dudas, con gusto te ayudamos.

Comparte esta publicación

¿Te gustaría recibir nuestras actualizaciones? ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!