Blog

Conoce nuestro contenido

Síguenos en:

La matemática que le falta al manejo de redes sociales

Generalmente se asocia el manejo de redes sociales a las áreas de comunicación, marketing, publicidad, al área de la sociología inclusive, pero ¿qué pasa con el área lógico-matemático de todo esto?

¿Les ha pasado que han trabajado con colegas periodistas o comunicadores que evitan realizar análisis cuantitativos o métricas? esto porque se sienten más alejados del área lógico-matemática y las planillas y herramientas de este estilo son más complejas de entender. Pues sí. Es más recurrente de lo que nos gustaría.

Bueno déjenme contarles que es un hecho lamentable pero fácilmente solucionable. Paso a contar por qué.

Es lamentable porque un buen plan de comunicación o marketing debe tener una estructura lógica. Nada sacamos con tener como apoyo al mejor diseñador, o como planner al más creativo de los creativos, si no planificamos nuestra campaña de manera ordenada, siguiendo secuencias lógicas, nuestra campaña no va a generar el impacto esperado, lo que se resume en un ROI deficiente.

Es lamentable porque además, cuando hayamos generado nuestro plan de comunicaciones estelar, con todos los flancos cubiertos y destinada a nuestro público super específico, si no somos capaces de medir los resultados de las estrategias que estamos llevando a cabo; si finalmente, con los datos en la mano no somos capaces de analizar de manera adecuada para obtener una retroalimentación que nos permita tomar decisiones (Ej: vamos bien sigamos así, o debemos reorientar las estrategias), nuestro trabajo puede tener un final triste.

Lo fácilmente solucionable es que día a día avanza la carrera por desarrollar herramientas y aplicaciones que permiten recolectar información, sistematizarla y graficarla para que sea más sencillo realizar las tareas antes mencionadas. Lo importante es que las usen ¿y cómo?

Paso 1: plantéate objetivos claros respecto de tu manejo de red social o cuenta, por ejemplo ganar seguidores, aumentar los ingresos al sitio web, etc.

Paso 2: elabora una estrategia específica para lograr cada objetivo planteado (como regla general por cada objetivo tener al menos 1 estrategia)

Paso 3: establece cuál será tu indicador de eficiencia (Por ejemplo N° de ingresos a sitio web por cada publicación. ¿De qué te servirá esto?, cuanto tengas varias publicaciones sabrás cual tuvo mayor éxito y podrás replicar una estrategia similar). Si en esta parte consideras que los resultados no van como esperabas, puedes reorientar la estrategia, eso es lo bonito de la comunicación digital.

Paso 4: has un reporte, no lo pienses solo como un resumen de tu trabajo, sino que también como un respaldo de que tu campaña fue exitosa y la demostración de que tu trabajo vale lo que cobras.

¿Y qué puedo medir?: lo que consideres oportuno de acuerdo a tu objetivo.

Por ejemplo

·         Cuantas veces publicó el influencer

·         El impacto de la publicación del influencer (interacciones)

·         El tipo de interacciones que tuvo el influencer (tuvo muchas interacciones pero el 60% corresponde a “me enoja” por ejemplo, y te preguntas ¿será eso bueno para tu marca?)

·         Cuantas veces hablaron de ti con y sin mención

·         La tasa de crecimiento de seguidores

·         Las veces que replicaron una publicación tuya

·         Incluso podría medir cuantas veces saliste en la prensa/medios sin pagar e informarle a tu cliente cuando dinero a ahorrado con tu gestión.

·         Y un sin fin de posibilidades

Consejos de una ingeniera:

No subestimes esta área: en ningún caso consideres que las comunicaciones pertenecen exclusivamente área social. Si ya estás en comunicación digital y más aún asociado al marketing, los números son muy importantes. Es más, cualquier plan comunicacional es una estrategia super lógica y estructurada.

No te cierres a aprender: ¿cuando eras pequeño no te iba tan bien en matemáticas y te auto convenciste de que este no era lo tuyo?, déjame decirte de que sí puedes, es cosa que derribes el muro autoimpuesto delante de ti, intenta aprender, al menos a hacer lectura de gráficos y estadística descriptiva, verás cuanto te ayudará.

Se riguroso: el área lógico-matemático es una ciencia exacta, por lo tanto la rigurosidad hará que tus números y cálculos sean correctos.

Los números te ayudarán: verás cómo validan tu trabajo, como convierten tu estrategia en algo serio y recomendable.

Busca herramientas: siempre hay algo que alguien ya hizo.

Sospecho que debes estar haciéndote estas preguntas:

¿Soy freelance y mis cuentas son tan pequeñas?: ¡más fácil aún!, incluso te verás muy serio frente a tus clientes y pronto esas cuentas serán más grandes.

¿y si no tengo recursos?: se pone más difícil, pero hay planillas de Excel que te ayudarán.

¿Qué herramienta podría usar?: que quieres que te diga… mira las de Tooldata que te solucionarán la existencia en esta materia. Además, con nuestros programas de charlas y capacitaciones indoor tienes el problema resuelto para ti y todo tu personal.

Comparte esta publicación

¿Te gustaría recibir nuestras actualizaciones? ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!