Mide el impacto de tus eventos con Social Listening
La experiencia en los distintos conciertos de Latinoamérica.
Estamos seguros de que en los últimos meses, hemos visto noticias sobre los conciertos de grandes artistas en Latinoamérica, además de las experiencias buenas y malas de los asistentes, a través de plataformas como TikTok e Instagram.
Hoy queremos hablarles de cómo el Social Listening se convierte en un aliado clave para las marcas y los equipos encargados de la logística de eventos, pero… ¿Cómo es esto?, Pondremos como ejemplo los conciertos masivos:
📣 Promoción del concierto
Cuando creamos el plan de comunicación, se determinan los promotores, canales de promoción, campañas en redes sociales, entre otros; es allí donde ¡El Social Listening entra en acción!, ya que podemos implementarlo para monitorear las conversaciones previas al evento, hacer un seguimiento a nuestras acciones de comunicación (Engagement) y medir el nivel de aceptación.

*Escucha que realizamos sobre el concierto de Coldplay en Chile
💥 Experiencias previas: La venta de la boletería
Lo primero que se encuentran los usuarios antes del concierto es la venta de boletas, concretamente con la plataforma en la que se hace la compra, ya que ese tipo de plataformas tienden a saturarse y comienza a generar malestar en los asistentes (esta es una de las primeras experiencias del cliente con nuestro evento, y ya deberíamos tener activa nuestra escucha). A partir de allí se empiezan a generar conversaciones en redes sociales, relacionadas al concierto, sobre todo si hubo una experiencia negativa (pero ambas opiniones sean negativas o positivas brindan información útil).
Recuerda que el Social Listening además de arrojarnos información en tiempo real sobre nuestro evento , también nos ayuda a detectar una posible crisis de reputación a través de alertas automatizadas y nos ayudará para tomar acciones a tiempo.
🎤 Conversaciones antes, durante y después del concierto
Desde el ingreso, los asistentes comienzan a relatar y compartir sus experiencias en redes sociales, como por ejemplo: la organización de la logística (accesos) , el tiempo que les tomo entrar al sitio, seguridad, señalización para las filas, etc.
Durante el evento podemos ir observando como se sintieron los asistentes, que fue lo que más les gusto, que dijo el artista, entre otros; además, si se hace uso del Social Wall podemos recopilar fácilmente la información a través de hashtags oficiales, configurarlos en nuestro proyecto de monitoreo y hacerles seguimiento.
Ten en cuenta que al terminar el evento, la conversación no termina allí, ya que normalmente los medios de comunicación siguen hablando del tema días después.
Es así como toda esa información puede ayudar a mejorar la calidad de nuestros eventos, realizar una mejor planeación y tomar acciones contundentes ante futuras problemáticas.
¿Te gustaría conocer más de esta poderosa herramienta? Stalkeanos, escríbenos o prueba nuestro demo, ¡Queremos ayudarte!
⚡ Si te gustó este contenido compártelo y síguenos en nuestras redes sociales
¡Hasta la próxima!!